Artículo publicado en la revista Podología Clínica nº1 vol.15 Año 2014
Canalias Bages, A. *Ramírez Zanotti, D. *Puñet Blanco, E. *Gasch Blasi, J. *
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
RESUMEN
En la artropatía de Charcot se observa habitualmente una falta de pautas en el proceso
de diagnóstico y control y en la elección del tratamiento más adecuado. No existen protocolos establecidos sobre el tratamiento y son varias las tendencias que se siguen.
El objetivo con este estudio ha sido repasar nuestra experiencia y resultados como método para reconocer los puntos más conflictivos y establecer una pauta de actuación. Se ha revisado 8 pacientes con pie de Charcot, 5 de los cuales fueron tratados conservadoramente y 3 en forma quirúrgica mediante un clavo retrógrado (estaba afectado el retropié). En los casos conservadores se utilizó un tratamiento
mediante férulas o yesos de contacto. La edad media de los pacientes era avanzada (74.5 años de media) y el seguimiento medio ha sido de 2 años y 10 meses de media.
El resultado obtenido ha permitido la carga plantígrada en 5 de los 8 pacientes, con
deambulación adecuada en todos los casos y una satisfacción media de 6.3/10.
No existe evidencia de tratamientos efectivos en la literatura. A pesar de esto, existe consenso en la importancia de prevenir o anticiparnos a la evolución de la enfermedad, la educación del paciente y el personal sanitario. Las comorbilidades influyen en la elección del tratamiento realizado.